Por qué la abstracción de UX es la clave para la adopción masiva de Web3

Intermedio7/17/2025, 11:09:03 AM
El artículo señala que, aunque Web3 ha avanzado significativamente en infraestructura, la experiencia del usuario rezagada sigue siendo la mayor barrera para su adopción masiva.

Introducción: El mayor obstáculo de Web3 no es la infraestructura, sino la experiencia del usuario.

La fase inicial de Web3 se centró en la innovación. Cadenas independientes se lanzaron con diferentes prioridades: velocidad, seguridad, composibilidad y propiedad comunitaria. Pero esta explosión de creatividad condujo a un ecosistema fragmentado con falta de interoperabilidad, herramientas inconsistentes y activos y liquidez aislados.

Web3 ha resuelto algunos de estos problemas difíciles, pero un desafío sigue socavando todo: la experiencia del usuario.

Estamos en un punto de inflexión familiar, uno que refleja la evolución de los primeros días de internet. Hoy en día, usar una dApp se siente como navegar por internet en los 90. La experiencia de navegar por cadenas, billeteras, puentes, tarifas de gas, protocolos y firmas sigue siendo torpe y alienante para el usuario promedio. Estas no son solo pequeñas fricciones, son barreras para la adopción.

La introducción de TCP/IP y los navegadores web desbloquearon Internet y llevaron a una adopción masiva.

La paradoja es clara: mientras la infraestructura ha madurado, la experiencia del usuario no. A medida que la validación institucional crece; con los ETFs de BTC y ETH en funcionamiento y marcos regulatorios como la Ley GENIUS ganando impulso, ya no es la infraestructura lo que limita el alcance de las criptomonedas. Es la usabilidad.

Un marco para la abstracción de UX: De la fricción a la fluidez

La abstracción de UX es el proceso de ocultar sistemáticamente la complejidad subyacente de las interacciones en la blockchain de los usuarios finales. No se trata solo de simplificar las cosas; se trata de diseñar sistemas que sean lo suficientemente inteligentes como para gestionar la complejidad en nombre del usuario. Al igual que Internet pasó de direcciones IP y líneas de comandos a navegadores y aplicaciones, Web3 debe transitar de frases semilla y firmas a interfaces impulsadas por la intención sin problemas.

Esta progresión se desarrolla en tres etapas de abstracción, cada una representando un nivel más profundo de integración y un camino más claro hacia la usabilidad en el mercado masivo.

Nivel 1: Mejoras en la experiencia de usuario a nivel superficial

En la primera etapa, los desarrolladores se centran en minimizar la fricción dentro del modelo mental existente de Web3. Se espera que los usuarios comprendan las redes, las billeteras y los activos, pero la interfaz se ha simplificado para reducir el cambio de contexto. Por ejemplo, los intercambios descentralizados ahora integran comúnmente protocolos de puente directamente en su interfaz de usuario, lo que permite a los usuarios transferir activos entre cadenas sin salir de la plataforma.

Pancakeswap’s integración con múltiples puentes con Celer, StarGate, DeBridge y más

Las billeteras como Phantom y Trust están expandiéndose más allá de sus ecosistemas nativos para ofrecer acceso a múltiples cadenas bajo un mismo techo. Las plataformas de rendimiento como Superlend y Beefy agregan oportunidades a través de redes, permitiendo a los usuarios comparar y desplegar capital desde un panel unificado.

Oportunidades de Préstamos Agregados en Cadenas en Superlend

Sin embargo, a pesar de estos avances, la carga cognitiva permanece. Los usuarios aún necesitan rastrear dónde viven sus activos, gestionar tokens de gas para diferentes cadenas y entender las particularidades específicas de cada red. Este nivel de abstracción pule la interfaz, pero no transforma la experiencia. El modelo mental fundamental de "esta aplicación está en esa cadena" y "necesito hacer un puente y cambiar de cadenas" persiste.

Nivel 2: Abstracción de Capa de Ejecución

En la segunda etapa, la complejidad de las interacciones de Web3 comienza a trasladarse de la interfaz a la capa de ejecución. Los usuarios ya no son responsables de entender u orquestar flujos de trabajo de múltiples pasos y entre cadenas. En cambio, definen una acción deseada, y la aplicación se encarga del resto.

Esto es posible gracias a tecnologías como ERC-4337 y la abstracción de gas, que eliminan la necesidad de que los usuarios mantengan tokens de gas nativos en cada cadena con la que interactúan. Los contratos inteligentes o los relayers de terceros cubren el costo, ya sea a través de patrocinio o mecanismos de tarifas dinámicas. Desde la perspectiva del usuario, las transacciones simplemente funcionan: ya no es necesario financiar manualmente las billeteras en cadenas desconocidas.


Integración de Zerolend Paymaster para permitir el pago de gas en múltiples tokens

Las redes de solucionadores llevan esto más allá al introducir una arquitectura basada en intenciones. En lugar de interactuar con protocolos individuales, los usuarios expresan un resultado, como intercambiar un token o puentear activos, y los solucionadores en competencia determinan la ruta de ejecución más eficiente. Este modelo es ejemplificado por redes como Enso, Aori y Khalani, que impulsan aplicaciones跨链 con mejores precios y velocidad de ejecución.


Intercambio entre cadenas en Debridge

Los nuevos estándares de tokens también juegan un papel fundamental. Soluciones como OFT de LayerZero, CCT de Chainlink y NTT de Wormhole simplifican la interoperabilidad de tokens entre cadenas utilizando mecanismos de quema y acuñación, mitigando los riesgos de fragmentación de liquidez y desvinculación.

Si bien estos desarrollos reducen significativamente la complejidad del flujo de trabajo, el usuario sigue siendo consciente de que está utilizando un sistema de blockchain. Debe firmar transacciones, gestionar billeteras y entender que algunas acciones pueden fallar debido a problemas subyacentes de la red. La abstracción se ha profundizado en la pila, pero no ha desaparecido.

Nivel 3: Abstracción Completa del Concepto

La tercera y más avanzada capa de abstracción de UX elimina la necesidad de que los usuarios piensen en las cadenas de bloques en absoluto. A este nivel, el concepto de cadenas, gas y billeteras ya no es visible. La experiencia refleja la simplicidad de Web2: los usuarios actúan y se entregan los resultados.

Este es el dominio emergente de las supercarteras y los agentes centrados en la intención. Plataformas como NEAR Wallet, Particle Network, Turnkey y OneBalance ofrecen infraestructura de billetera inteligente que abstrae la gestión de claves privadas, permite inicios de sesión sociales al estilo Web2 y agrega los saldos de los usuarios a través de cadenas. La billetera de OKX ejemplifica este enfoque al integrar transacciones sin gas y soporte multi-cadena en una única interfaz intuitiva.

Una innovación particularmente prometedora son las Firmas de Cadena del Protocolo NEAR, que permiten a los usuarios firmar transacciones a través de múltiples blockchains desde una única cuenta de NEAR. Utilizando computación multipartita (MPC), esta arquitectura elimina la necesidad de que los desarrolladores redeployen contratos en diferentes cadenas o construyan lógica de firma específica para cada cadena.

Las plataformas de Finanzas Descentralizadas de Inteligencia Artificial (DeFAI) como Griffain y HeyAnon están pioneras en interfaces donde los usuarios pueden expresar objetivos en lenguaje natural — "apuesta mi USDC para rendimiento en SOL" — y los solucionadores ejecutan los pasos necesarios detrás de escena. Estos sistemas aprovechan las billeteras delegadas y las claves de sesión para eliminar la necesidad de aprobaciones de transacciones repetidas.

Junto con la pila de tecnología mencionada en los Niveles 1 y 2, estas billeteras inteligentes y aplicaciones habilitadas por IA permiten el más alto nivel de abstracción de UX actualmente posible.

Sin embargo, incluso a este nivel, la abstracción no es absoluta. Si una billetera inteligente aún no admite una cadena específica, la experiencia puede degradarse rápidamente. Las plataformas habilitadas por IA pueden seguir requiriendo que los usuarios tengan algún entendimiento de los elementos financieros involucrados. Además, los desarrolladores y protocolos a menudo optimizan para ecosistemas específicos, lo que puede introducir barreras sutiles incluso en interfaces independientes de la cadena.

Para superar estas limitaciones, los desarrolladores deben adoptar una nueva mentalidad: diseñar experiencias que prioricen los resultados sobre la infraestructura y construir para la universalidad en lugar de estar bloqueados en un ecosistema.

Por qué la abstracción de UX es el futuro de Web3

La abstracción es una necesidad estructural para que las criptomonedas escalen. La próxima ola de usuarios no aprenderá a usar blockchains. Esperarán usar aplicaciones, y esas aplicaciones deben ser lo suficientemente inteligentes para gestionar la complejidad de manera invisible, segura y fiable.

La abstracción permite este cambio ya que rompe las barreras entre protocolos y cadenas, elimina las acrobacias mentales de gestionar gas y claves, y alinea la experiencia del usuario en cripto con las expectativas establecidas por los productos modernos de Web2. Así como TCP/IP y HTTP permitieron la adopción masiva de internet, la abstracción de UX es el requisito a nivel de aplicación que permitirá la adopción masiva de Web3.

Es importante destacar que la abstracción no es una solución única para todos. Los usuarios nativos de criptomonedas pueden seguir valorando el control minucioso y la composabilidad, mientras que los recién llegados prefieren la simplicidad. Apoyar múltiples niveles de abstracción asegura que Web3 pueda escalar de manera inclusiva, sin alienar a ninguno de los grupos.

El Camino por Delante

La dirección es clara: el futuro de Web3 es sin cadenas. Pero el viaje hacia allí requiere más que avances tecnológicos. Exige una nueva mentalidad: una en la que los desarrolladores diseñen para resultados, no solo para protocolos; donde las billeteras se conviertan en agentes; y donde la experiencia del usuario ya no sea una idea secundaria, sino la base.

Con las abstracciones adecuadas, los usuarios ya no necesitarán entender las cadenas de bloques para usarlas. Simplemente actuarán, y la dApp entregará.

Descargo de responsabilidad:

  1. Este artículo es reproducido de [Medio]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [DFG Oficial]. Si hay objeciones a esta reimpresión, por favor contacte a el Gate Aprender equipo, y se encargarán de ello de inmediato.
  2. Descargo de responsabilidad: Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo son únicamente del autor y no constituyen ningún consejo de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas son realizadas por el equipo de Gate Learn. A menos que se mencione lo contrario, está prohibido copiar, distribuir o plagiar los artículos traducidos.
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!