Nuevas regulaciones de encriptación en Hungría: hasta 8 años de prisión por transacciones no autorizadas, las empresas de tecnología financiera suspenden servicios.
Nuevas regulaciones de Activos Cripto en Hungría: hasta 8 años de prisión por transacciones no autorizadas
Las nuevas regulaciones sobre Activos Cripto recientemente implementadas en Hungría han sacudido la industria de la tecnología financiera. El país ha adoptado una de las medidas más estrictas dentro de la Unión Europea, clasificando las actividades cripto no autorizadas como delitos penales, convirtiendo así las transacciones diarias de Activos Cripto en un riesgo legal potencial.
Según las nuevas regulaciones que entraron en vigor el 1 de julio, realizar transacciones de encriptación en plataformas de intercambio no autorizadas puede conllevar una pena de hasta 8 años de prisión. Este giro repentino ha llevado a varias grandes empresas de tecnología financiera a suspender sus servicios en Hungría, afectando a millones de usuarios.
Los expertos advierten que esta nueva regulación podría provocar una fuga masiva de capitales, y los inversores se enfrentarán a una situación de confusión legal.
Detalles de las nuevas regulaciones: sanciones severas por transacciones de Activos Cripto no autorizadas
El Código Penal revisado de Hungría ha añadido dos nuevos delitos: "abuso de activos cripto" y "ofrecer servicios de intercambio de activos cripto no autorizados".
Según la nueva ley, las transacciones de Activos Cripto en plataformas no autorizadas pueden ser castigadas con hasta 2 años de prisión. Si el monto de la transacción supera aproximadamente 140,000 dólares, la pena puede llegar hasta 3 años; si supera aproximadamente 1,400,000 dólares, la pena se extenderá a 5 años.
Para los proveedores de servicios que operan sin la licencia aprobada por el gobierno, la ley establece las sanciones más severas, con una pena máxima de 8 años de prisión.
Según los medios locales, alrededor de 500,000 húngaros utilizan ingresos legalmente declarados para invertir en Activos Cripto. Sin embargo, bajo el nuevo marco confuso, muchos usuarios podrían enfrentar cargos penales debido a actividades de encriptación pasadas o en curso.
Una fuente anónima ha declarado que los usuarios comunes corren el riesgo de ser demandados simplemente por gestionar sus inversiones como de costumbre. Subrayó que esta ley ha comenzado a implementarse sin que se hayan publicado guías de cumplimiento, y nadie sabe cómo seguirla.
Cabe destacar que la Autoridad de Supervisión Financiera de Hungría tiene 60 días para establecer mecanismos de cumplimiento y aplicación de la ley, pero el entorno legal actual sigue siendo incierto.
La nueva ley también exige que todas las transacciones de Activos Cripto —ya sea intercambiando monedas por moneda fiduciaria o intercambiando otras monedas— deben ser revisadas por "verificadores" autorizados y emitir un certificado de cumplimiento. Las transacciones sin este certificado se considerarán legalmente inválidas, y participar en este tipo de transacciones podría desencadenar sanciones penales.
A pesar de que la ley establece que las transacciones por debajo de ciertos umbrales pueden obtener exenciones, aún no se ha establecido ningún estándar claro de exención.
La empresa de tecnología financiera suspende servicios, camino de cumplimiento poco claro
La incertidumbre legal ha llevado a los principales participantes del mercado a retirarse de Hungría. El 9 de julio, un nuevo banco con sede en Londres anunció la suspensión de todos los servicios de Activos Cripto "hasta nuevo aviso". La empresa tiene más de 2 millones de usuarios en Hungría.
Los usuarios aún pueden transferir los activos cripto existentes a billeteras externas, pero los servicios de compra, recarga y staking se han congelado por completo. La empresa declaró que la suspensión de las operaciones es para garantizar el pleno cumplimiento de la legislación nacional húngara y del nuevo marco regulatorio de encriptación de la UE, MiCA.
La empresa actualmente está solicitando la autorización MiCA a través de su entidad en la UE, pero el permiso local adicional requerido por el banco central de Hungría complica aún más el proceso. Hasta el 7 de julio, la empresa también ha congelado por completo el saldo de Activos Cripto y ha cerrado incluso la función de venta de monedas.
La empresa enfatizó que esta medida es temporal y agregó que "está trabajando para reanudar los servicios lo antes posible una vez que el camino regulatorio sea más claro".
Divergencias en la regulación de encriptación entre Hungría y la UE
El momento de la ofensiva de Hungría contra el comercio de encriptación es especialmente singular, ya que el marco regulatorio MiCA de la UE también entró en vigor el 1 de julio. MiCA tiene como objetivo establecer un marco legal unificado para el mercado de Activos Cripto en toda la UE, y varios países miembros han optado por retrasar su implementación para asegurar una transición fluida. Sin embargo, Hungría se aleja de esta ruta de coordinación.
Un analista declaró en una entrevista con los medios: "Es difícil de entender por qué Hungría implementa regulaciones tan estrictas justo cuando la UE acaba de establecer estándares unificados. Esto generará una gran incertidumbre legal y afectará la innovación en tecnología financiera."
Sin embargo, la represión del comercio de Activos Cripto parece ser solo una parte de una tendencia de política más amplia en Hungría. El gobierno también ha implementado regulaciones que limitan la participación accionaria de empresas extranjeras y ha introducido leyes que asignan parte de las donaciones de los ciudadanos al estado.
Los críticos creen que estas políticas afectan principalmente a los votantes con un nivel educativo más alto en las ciudades, y que estos grupos suelen no apoyar al partido en el poder.
A pesar de que se considera poco probable que haya acciones legales contra plataformas de intercambio de renombre mundial, las empresas registradas en Hungría y los usuarios locales ahora enfrentan riesgos legales. Esto ha llevado a una paradoja: las plataformas extranjeras pueden continuar prestando servicios a los clientes húngaros casi sin enfrentar consecuencias, mientras que las empresas locales podrían ser demandadas.
El 3 de julio, el Banco Central de Hungría anunció que excluiría los Activos Cripto de las reservas oficiales, lo que intensifica aún más el ambiente restrictivo, argumentando que la volatilidad de las monedas encriptadas es alta y la regulación es incierta.
El banco central declaró: "Se debe dar prioridad a la estabilidad y confiabilidad de los activos de reserva." Al mismo tiempo, reafirmó su preferencia por activos tradicionales como el oro y la moneda fiduciaria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Nuevas regulaciones de encriptación en Hungría: hasta 8 años de prisión por transacciones no autorizadas, las empresas de tecnología financiera suspenden servicios.
Nuevas regulaciones de Activos Cripto en Hungría: hasta 8 años de prisión por transacciones no autorizadas
Las nuevas regulaciones sobre Activos Cripto recientemente implementadas en Hungría han sacudido la industria de la tecnología financiera. El país ha adoptado una de las medidas más estrictas dentro de la Unión Europea, clasificando las actividades cripto no autorizadas como delitos penales, convirtiendo así las transacciones diarias de Activos Cripto en un riesgo legal potencial.
Según las nuevas regulaciones que entraron en vigor el 1 de julio, realizar transacciones de encriptación en plataformas de intercambio no autorizadas puede conllevar una pena de hasta 8 años de prisión. Este giro repentino ha llevado a varias grandes empresas de tecnología financiera a suspender sus servicios en Hungría, afectando a millones de usuarios.
Los expertos advierten que esta nueva regulación podría provocar una fuga masiva de capitales, y los inversores se enfrentarán a una situación de confusión legal.
Detalles de las nuevas regulaciones: sanciones severas por transacciones de Activos Cripto no autorizadas
El Código Penal revisado de Hungría ha añadido dos nuevos delitos: "abuso de activos cripto" y "ofrecer servicios de intercambio de activos cripto no autorizados".
Según la nueva ley, las transacciones de Activos Cripto en plataformas no autorizadas pueden ser castigadas con hasta 2 años de prisión. Si el monto de la transacción supera aproximadamente 140,000 dólares, la pena puede llegar hasta 3 años; si supera aproximadamente 1,400,000 dólares, la pena se extenderá a 5 años.
Para los proveedores de servicios que operan sin la licencia aprobada por el gobierno, la ley establece las sanciones más severas, con una pena máxima de 8 años de prisión.
Según los medios locales, alrededor de 500,000 húngaros utilizan ingresos legalmente declarados para invertir en Activos Cripto. Sin embargo, bajo el nuevo marco confuso, muchos usuarios podrían enfrentar cargos penales debido a actividades de encriptación pasadas o en curso.
Una fuente anónima ha declarado que los usuarios comunes corren el riesgo de ser demandados simplemente por gestionar sus inversiones como de costumbre. Subrayó que esta ley ha comenzado a implementarse sin que se hayan publicado guías de cumplimiento, y nadie sabe cómo seguirla.
Cabe destacar que la Autoridad de Supervisión Financiera de Hungría tiene 60 días para establecer mecanismos de cumplimiento y aplicación de la ley, pero el entorno legal actual sigue siendo incierto.
La nueva ley también exige que todas las transacciones de Activos Cripto —ya sea intercambiando monedas por moneda fiduciaria o intercambiando otras monedas— deben ser revisadas por "verificadores" autorizados y emitir un certificado de cumplimiento. Las transacciones sin este certificado se considerarán legalmente inválidas, y participar en este tipo de transacciones podría desencadenar sanciones penales.
A pesar de que la ley establece que las transacciones por debajo de ciertos umbrales pueden obtener exenciones, aún no se ha establecido ningún estándar claro de exención.
La empresa de tecnología financiera suspende servicios, camino de cumplimiento poco claro
La incertidumbre legal ha llevado a los principales participantes del mercado a retirarse de Hungría. El 9 de julio, un nuevo banco con sede en Londres anunció la suspensión de todos los servicios de Activos Cripto "hasta nuevo aviso". La empresa tiene más de 2 millones de usuarios en Hungría.
Los usuarios aún pueden transferir los activos cripto existentes a billeteras externas, pero los servicios de compra, recarga y staking se han congelado por completo. La empresa declaró que la suspensión de las operaciones es para garantizar el pleno cumplimiento de la legislación nacional húngara y del nuevo marco regulatorio de encriptación de la UE, MiCA.
La empresa actualmente está solicitando la autorización MiCA a través de su entidad en la UE, pero el permiso local adicional requerido por el banco central de Hungría complica aún más el proceso. Hasta el 7 de julio, la empresa también ha congelado por completo el saldo de Activos Cripto y ha cerrado incluso la función de venta de monedas.
La empresa enfatizó que esta medida es temporal y agregó que "está trabajando para reanudar los servicios lo antes posible una vez que el camino regulatorio sea más claro".
Divergencias en la regulación de encriptación entre Hungría y la UE
El momento de la ofensiva de Hungría contra el comercio de encriptación es especialmente singular, ya que el marco regulatorio MiCA de la UE también entró en vigor el 1 de julio. MiCA tiene como objetivo establecer un marco legal unificado para el mercado de Activos Cripto en toda la UE, y varios países miembros han optado por retrasar su implementación para asegurar una transición fluida. Sin embargo, Hungría se aleja de esta ruta de coordinación.
Un analista declaró en una entrevista con los medios: "Es difícil de entender por qué Hungría implementa regulaciones tan estrictas justo cuando la UE acaba de establecer estándares unificados. Esto generará una gran incertidumbre legal y afectará la innovación en tecnología financiera."
Sin embargo, la represión del comercio de Activos Cripto parece ser solo una parte de una tendencia de política más amplia en Hungría. El gobierno también ha implementado regulaciones que limitan la participación accionaria de empresas extranjeras y ha introducido leyes que asignan parte de las donaciones de los ciudadanos al estado.
Los críticos creen que estas políticas afectan principalmente a los votantes con un nivel educativo más alto en las ciudades, y que estos grupos suelen no apoyar al partido en el poder.
A pesar de que se considera poco probable que haya acciones legales contra plataformas de intercambio de renombre mundial, las empresas registradas en Hungría y los usuarios locales ahora enfrentan riesgos legales. Esto ha llevado a una paradoja: las plataformas extranjeras pueden continuar prestando servicios a los clientes húngaros casi sin enfrentar consecuencias, mientras que las empresas locales podrían ser demandadas.
El 3 de julio, el Banco Central de Hungría anunció que excluiría los Activos Cripto de las reservas oficiales, lo que intensifica aún más el ambiente restrictivo, argumentando que la volatilidad de las monedas encriptadas es alta y la regulación es incierta.
El banco central declaró: "Se debe dar prioridad a la estabilidad y confiabilidad de los activos de reserva." Al mismo tiempo, reafirmó su preferencia por activos tradicionales como el oro y la moneda fiduciaria.