Guía de Antifraude Web3: Proteja la seguridad de su activo digital
En el contexto del floreciente desarrollo de la economía digital, las criptomonedas y la tecnología blockchain se están convirtiendo cada vez más en una parte indispensable del sistema financiero global. Sin embargo, este campo lleno de innovación y oportunidades también oculta diversas fraudes y riesgos de seguridad. Para ayudar a los usuarios a identificar y evitar mejor estas amenazas potenciales, hemos elaborado cuidadosamente esta "Guía Antifraude Web3", que analiza en profundidad los métodos de fraude que los usuarios de criptomonedas pueden encontrar en diferentes etapas, y ofrece una interpretación detallada basada en casos reales, con el objetivo de proporcionar a los inversores habilidades prácticas de autoprotectión.
Esta guía se basa en una amplia experiencia de primera línea y estudios de caso, y realiza un análisis en profundidad de la psicología de las víctimas, las tácticas habituales de los delincuentes y los tipos de estafas comunes en el ámbito de las criptomonedas. Nos centraremos en seis temas, revelando de manera gradual las trampas potenciales en el mundo de Web3:
1. Mantente alerta ante fuentes de información engañosas
Muchos inversores se encuentran por primera vez con conceptos relacionados con las criptomonedas a través de redes sociales, plataformas de medios y comunidades en línea. En estos escenarios, la información varía en calidad; incluso los inversores experimentados deben filtrar información válida entre el ruido y los rumores. Para los principiantes, es aún más fácil caer en trampas. Los delincuentes a menudo aprovechan la diferencia de información para engañar a los usuarios que carecen de conocimientos relacionados, utilizando tácticas que incluyen distorsionar hechos, robar claves de cuenta, obtener permisos de operación fraudulentamente, entre otros.
Esta guía le enseñará cómo identificar métodos de fraude aparentemente inofensivos que ocultan crisis, como códigos QR de videos cortos, redes sociales y estafas emocionales, ayudándole a evitar caer en la trampa desde el principio.
2. Método correcto de gestión de activos
A diferencia de los sistemas de cuentas centralizados de las plataformas tradicionales de Web2, la infraestructura de Web3, como las billeteras de criptomonedas, no almacena información de identidad del usuario ni permisos de cuenta, y tampoco tiene funciones comunes como la cancelación de cuentas, el cambio de vinculación o la recuperación. Esto significa que los usuarios deben mantener sus claves de dirección por su cuenta; si se pierden, se perderá permanentemente el control sobre la identidad en la cadena, o puede haber robo de activos debido a filtraciones.
Algunos delincuentes aprovechan la falta de familiaridad de los usuarios con las billeteras de blockchain para engañarlos de diversas maneras y robar sus frases de recuperación, claves privadas o permisos de operación de billetera, lo que resulta en el robo de activos. Esta guía revelará en detalle los métodos de estafa comunes, como las aplicaciones de billetera falsas para robar monedas, los casos de pago de múltiples firmas, las estafas de autorización, las estafas en plataformas sociales falsas y el fraude con manuales de billeteras de hardware.
3. Trampas en el comercio de criptomonedas
¿Alguna vez has creído que existen proyectos de inversión sostenibles con un rendimiento anual superior al 50%? ¿Crees que depositar monedas estables ociosas en un "minipool" puede generar ganancias estables? ¿O piensas que comprar ciertos tokens y participar en actividades de "staking" "oficiales" puede hacerte ganar dinero fácilmente? Si estas ideas te suenan familiares, entonces podrías estar en peligro.
Analizaremos para usted casos específicos de estafas de gestión de activos en exchanges de altísimos rendimientos, fraudes con monedas Pixiu, proyectos de minería falsos, actividades fraudulentas de exchanges y estafas de salida de liquidez, revelando la verdad detrás de estas tentadoras trampas.
4. Prevención de ataques de phishing
El phishing es un método de ataque que consiste en enviar información engañosa para inducir a los usuarios a revelar datos sensibles o realizar operaciones maliciosas. Con el desarrollo de la economía criptográfica, cada vez más estafadores están enfocando sus objetivos en el ámbito de las criptomonedas.
Esta guía se centrará en tres métodos comunes de fraude en línea dirigidos a activos digitales de sujetos no específicos: envenenamiento de direcciones, tokens publicitarios y mensajes de texto de reembolso, para ayudarle a aumentar su alerta.
5. Conocer Crypto Drainer
Drainer es un malware diseñado específicamente para vaciar ilegalmente las billeteras de criptomonedas, cuyos desarrolladores generalmente lo alquilan a otros para su uso. Esta herramienta realiza un análisis inverso del software de billetera de criptomonedas más utilizado, modifica código específico para obtener la frase semilla objetivo y proporciona un panel de gestión especializado que facilita a los operadores transferir los fondos de la víctima con un solo clic o realizar firmas múltiples en la dirección de la víctima.
Detrás de muchas técnicas de phishing y fraude, como envenenamiento de direcciones, suplantación de cuentas oficiales y esquemas de arbitraje, a menudo hay un Crypto Drainer profesional que proporciona soporte técnico e incluso operativo.
6. Tenga cuidado con los riesgos del comercio extrabursátil
En ciertas áreas, el comercio extrabursátil (OTC) es la forma más común de conversión entre moneda fiduciaria y criptomonedas para los inversores en criptomonedas. Ya sea en plataformas centralizadas, grupos en línea o transacciones en persona, las actividades OTC conllevan riesgos de fraude, incluidos fraudes con moneda fiduciaria, criptomonedas robadas, e incluso la seguridad personal puede estar en peligro.
Esta guía enumera algunas técnicas comunes de fraude OTC, como el fraude de comerciantes de intercambio, el fraude en transacciones fuera de línea y el fraude de múltiples firmas fuera de línea, para ayudarle a mantenerse alerta al realizar transacciones extrabursátiles.
Conclusión
La industria de Web3 tiene un alto umbral técnico y costos de obtención de información, los nuevos que son ciegamente confiados y desestiman estas barreras a menudo caen en dificultades. Al final de esta guía, proporcionamos algunos consejos de seguridad prácticos y medidas a tomar después de enfrentar un fraude.
Es importante enfatizar que la prevención del fraude es un proceso continuo. A medida que las tácticas de fraude evolucionan, mantenerse alerta y aprender continuamente es clave para protegerse. Le recomendamos que utilice esta guía como un punto de partida, actualizando y ampliando constantemente su base de conocimientos, mientras se mantiene al tanto de los análisis de los últimos eventos de seguridad y de las interpretaciones de las tácticas de fraude.
Recuerde que, en el mundo Web3, la seguridad de su activo digital depende en última instancia de su propia vigilancia y conocimiento. Trabajemos juntos para construir un ecosistema de activo digital más seguro y confiable.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
HashRatePhilosopher
· hace18h
Un novato que no entiende el tema será engañado. Los que saben de seguridad lo saben~ ~
Ver originalesResponder0
AlwaysMissingTops
· 08-09 17:32
Esta experiencia de ser engañados es realmente demasiado, no puedo soportarlo.
Ver originalesResponder0
DegenRecoveryGroup
· 08-09 17:29
La lección de sangre es clara.
Ver originalesResponder0
fork_in_the_road
· 08-09 17:27
Aprender es como no haber aprendido, solo es una estafa.
Ver originalesResponder0
SandwichDetector
· 08-09 17:08
Las estafas vienen y van siempre con estas trampas. Realmente no aprenden.
Lectura obligada sobre la prevención del fraude en Web3: seis temas que protegen completamente la seguridad de su encriptación.
Guía de Antifraude Web3: Proteja la seguridad de su activo digital
En el contexto del floreciente desarrollo de la economía digital, las criptomonedas y la tecnología blockchain se están convirtiendo cada vez más en una parte indispensable del sistema financiero global. Sin embargo, este campo lleno de innovación y oportunidades también oculta diversas fraudes y riesgos de seguridad. Para ayudar a los usuarios a identificar y evitar mejor estas amenazas potenciales, hemos elaborado cuidadosamente esta "Guía Antifraude Web3", que analiza en profundidad los métodos de fraude que los usuarios de criptomonedas pueden encontrar en diferentes etapas, y ofrece una interpretación detallada basada en casos reales, con el objetivo de proporcionar a los inversores habilidades prácticas de autoprotectión.
Esta guía se basa en una amplia experiencia de primera línea y estudios de caso, y realiza un análisis en profundidad de la psicología de las víctimas, las tácticas habituales de los delincuentes y los tipos de estafas comunes en el ámbito de las criptomonedas. Nos centraremos en seis temas, revelando de manera gradual las trampas potenciales en el mundo de Web3:
1. Mantente alerta ante fuentes de información engañosas
Muchos inversores se encuentran por primera vez con conceptos relacionados con las criptomonedas a través de redes sociales, plataformas de medios y comunidades en línea. En estos escenarios, la información varía en calidad; incluso los inversores experimentados deben filtrar información válida entre el ruido y los rumores. Para los principiantes, es aún más fácil caer en trampas. Los delincuentes a menudo aprovechan la diferencia de información para engañar a los usuarios que carecen de conocimientos relacionados, utilizando tácticas que incluyen distorsionar hechos, robar claves de cuenta, obtener permisos de operación fraudulentamente, entre otros.
Esta guía le enseñará cómo identificar métodos de fraude aparentemente inofensivos que ocultan crisis, como códigos QR de videos cortos, redes sociales y estafas emocionales, ayudándole a evitar caer en la trampa desde el principio.
2. Método correcto de gestión de activos
A diferencia de los sistemas de cuentas centralizados de las plataformas tradicionales de Web2, la infraestructura de Web3, como las billeteras de criptomonedas, no almacena información de identidad del usuario ni permisos de cuenta, y tampoco tiene funciones comunes como la cancelación de cuentas, el cambio de vinculación o la recuperación. Esto significa que los usuarios deben mantener sus claves de dirección por su cuenta; si se pierden, se perderá permanentemente el control sobre la identidad en la cadena, o puede haber robo de activos debido a filtraciones.
Algunos delincuentes aprovechan la falta de familiaridad de los usuarios con las billeteras de blockchain para engañarlos de diversas maneras y robar sus frases de recuperación, claves privadas o permisos de operación de billetera, lo que resulta en el robo de activos. Esta guía revelará en detalle los métodos de estafa comunes, como las aplicaciones de billetera falsas para robar monedas, los casos de pago de múltiples firmas, las estafas de autorización, las estafas en plataformas sociales falsas y el fraude con manuales de billeteras de hardware.
3. Trampas en el comercio de criptomonedas
¿Alguna vez has creído que existen proyectos de inversión sostenibles con un rendimiento anual superior al 50%? ¿Crees que depositar monedas estables ociosas en un "minipool" puede generar ganancias estables? ¿O piensas que comprar ciertos tokens y participar en actividades de "staking" "oficiales" puede hacerte ganar dinero fácilmente? Si estas ideas te suenan familiares, entonces podrías estar en peligro.
Analizaremos para usted casos específicos de estafas de gestión de activos en exchanges de altísimos rendimientos, fraudes con monedas Pixiu, proyectos de minería falsos, actividades fraudulentas de exchanges y estafas de salida de liquidez, revelando la verdad detrás de estas tentadoras trampas.
4. Prevención de ataques de phishing
El phishing es un método de ataque que consiste en enviar información engañosa para inducir a los usuarios a revelar datos sensibles o realizar operaciones maliciosas. Con el desarrollo de la economía criptográfica, cada vez más estafadores están enfocando sus objetivos en el ámbito de las criptomonedas.
Esta guía se centrará en tres métodos comunes de fraude en línea dirigidos a activos digitales de sujetos no específicos: envenenamiento de direcciones, tokens publicitarios y mensajes de texto de reembolso, para ayudarle a aumentar su alerta.
5. Conocer Crypto Drainer
Drainer es un malware diseñado específicamente para vaciar ilegalmente las billeteras de criptomonedas, cuyos desarrolladores generalmente lo alquilan a otros para su uso. Esta herramienta realiza un análisis inverso del software de billetera de criptomonedas más utilizado, modifica código específico para obtener la frase semilla objetivo y proporciona un panel de gestión especializado que facilita a los operadores transferir los fondos de la víctima con un solo clic o realizar firmas múltiples en la dirección de la víctima.
Detrás de muchas técnicas de phishing y fraude, como envenenamiento de direcciones, suplantación de cuentas oficiales y esquemas de arbitraje, a menudo hay un Crypto Drainer profesional que proporciona soporte técnico e incluso operativo.
6. Tenga cuidado con los riesgos del comercio extrabursátil
En ciertas áreas, el comercio extrabursátil (OTC) es la forma más común de conversión entre moneda fiduciaria y criptomonedas para los inversores en criptomonedas. Ya sea en plataformas centralizadas, grupos en línea o transacciones en persona, las actividades OTC conllevan riesgos de fraude, incluidos fraudes con moneda fiduciaria, criptomonedas robadas, e incluso la seguridad personal puede estar en peligro.
Esta guía enumera algunas técnicas comunes de fraude OTC, como el fraude de comerciantes de intercambio, el fraude en transacciones fuera de línea y el fraude de múltiples firmas fuera de línea, para ayudarle a mantenerse alerta al realizar transacciones extrabursátiles.
Conclusión
La industria de Web3 tiene un alto umbral técnico y costos de obtención de información, los nuevos que son ciegamente confiados y desestiman estas barreras a menudo caen en dificultades. Al final de esta guía, proporcionamos algunos consejos de seguridad prácticos y medidas a tomar después de enfrentar un fraude.
Es importante enfatizar que la prevención del fraude es un proceso continuo. A medida que las tácticas de fraude evolucionan, mantenerse alerta y aprender continuamente es clave para protegerse. Le recomendamos que utilice esta guía como un punto de partida, actualizando y ampliando constantemente su base de conocimientos, mientras se mantiene al tanto de los análisis de los últimos eventos de seguridad y de las interpretaciones de las tácticas de fraude.
Recuerde que, en el mundo Web3, la seguridad de su activo digital depende en última instancia de su propia vigilancia y conocimiento. Trabajemos juntos para construir un ecosistema de activo digital más seguro y confiable.